sábado, 4 de abril de 2009

32 playas continúan clausuradas

HOY DIGITAL-Escrito por: Adalberto De La Rosa l igual que el año pasado, 132 playas y balnearios diseminados en varias provincias del país se mantienen clausurados para uso del público, por distintas razones, durante la Semana Santa, informó ayer la Defensa Civil. El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, uno de los redactores del Código de Trabajo, consideró ayer que es inaceptable disminuir los derechos de los trabajadores y la protección social con el pretexto de garantizar los empleos. Se refirió de esa manera a la propuesta hecha por el sector patronal, aunque consideró que hay que ponderarla detenidamente, porque podría incrementar el desempleo y aumentar la pobreza. Dijo que hay que llamar la atención porque la preservación del empleo no debería fundamentarse en una disminución de la protección social en estos tiempos de crisis mundial. “Al contrario, todos los estados tienden a proteger a las clases y sectores más vulnerables de la sociedad”. Aseguró que el 80% de los trabajadores dominicanos inscritos en la Tesorería de la Seguridad Social ganan menos de RD$10,000 al mes y una disminución de los derechos de los trabajadores sería reducir los ingresos de esos hombres y mujeres que serían lanzados a la pobreza. Apeló a la sensibilidad de los empresarios para que entiendan que ante la crisis que afecta al mundo el sacrificio debe ser de todos los sectores nacionales. Dijo que delimitar la cesantía de los trabajadores a seis años causaría que las empresas lancen a las calles el personal de cierta edad para buscarse trabajadores más jóvenes a los que pagarían menos. El experto en derecho laboral aclaró que la cesantía es una compensación que se le paga al trabajador por el derecho que se le otorga al empleador de romper el contrato sin alegar causa y eso es lo que el Código define como desahucio. “Si nosotros derogamos la cesantía o la limitamos, entonces vamos a derogar el desahucio, que desaparezca el desahucio, que no haya desahucio, que el empresario pueda cancelar a un trabajador si ha cometido una falta solamente como en todas partes del mundo”. Dice que sólo en el país existe el desahucio, “entonces quitemos el desahucio y también la cesantía”. Dijo que hay que tomar en cuenta los pronunciamientos de rechazo a la propuesta empresarial que han hecho el secretario de Trabajo, Max Puig, y el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez. Además han llamado a la reflexión sobre este tema el empresario José Luis Corripio y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. Sostuvo que aunque no conoce la propuesta de modificación del Código Laboral que han hecho los empresarios, por las reacciones que ha conocido cree que habrá que estudiarlas. Dejó claro que no estará de acuerdo con que a los trabajadores se les disminuyan sus derechos. Respuesta al Papa. Con relación a la exhortación del papa Benedicto VXI para que el país erradique la corrupción y el narcotráfico, dijo que el gobierno ha sometido a la justicia a funcionarios que han cometido actos de corrupción y citó casos de la secretaría de Hacienda y de un director de Fronteras. Dijo que el gobierno que preside Leonel Fernández ha demostrado una voluntad inequívoca de tolerancia cero al narcotráfico y a la corrupción y aclaró que el Papa se refirió a la generalidad del mundo. Estimó que si el Papa estuviera recibiendo credenciales del embajador de otro país hubiese dicho lo mismo sobre el narcotráfico.