PAYOLA. Es una palabra de origen anglosajón, específicamente de los Estados Unidos de Norte América, que fue empleada por primera vez en el año 1938 por una revista de publicaciones artísticas llamada variety.
Sobre el origen de dicha palabra existe la teoría; que establece que el termino payola es una contracción de las palabras "pay" (pago) y "Victrola" (vellonera). -pay ola-
Se conoce como payola al acto de presionar a una empresa, estación de radio o locutor, por medio de sobornos y/o amenazas para promover a un grupo musical o artista.
En Estados Unidos es ilegal, una emisora puede recibir dinero por emitir una canción, siempre y cuando advierta claramente que está patrocinada.
El fenómeno de la payola surgió en el momento en que la música comenzó a desarrollarse como un negocio o actividad lucrativa, cambiando de forma, y ajustándose a los momentos históricos y avances tecnológicos.
En la Rep. Dominicana esta practica comienza a brillar en los año 60, siendo en el tramo de los 70 que se fortalece y se dinamiza. Ya que pasa de los sandwich y el jugo de lechoza al "efectivo".
En estos tiempos hay toda una mecánica muy bien estructurada que permite esta practica. Que dicho sea de paso, en nuestro país no hay una ley que la castigue.
Hemos querido hacer los cálculos matemáticos (no científicos) para establecer la cantidad de dinero que mueve "La Payola" anualmente en nuestro país.
Un artista o grupo paga $250,000,00 pesos para pautar un tema musical, a nivel nacional y $125,000,00 (mensual) para darle "mantenimiento". Y ese artista pauta por lo menos 3 temas por año. -sumemos-
3 pautas al año a $250,000,00 es igual a: $750,000,00 mas.... 9 meses de "mantenimiento" a $125,000,00 que por 9 suman $1,125,000,00 da un total de: $1,875,000,00 netos al año (un artista).
Aclarando que no todo el mundo paga y que no todo el mundo cobra; Tomemos una media de 15 Merengueros y 15 Bachateros. 30 artistas y/o Grupos; Y sumemos:
$1,875,000,00 por 30 da como resultado la extraordinaria suma de: $56,250,000,00
Aquí no están ni salseros ni regguetoneros.
Con este trabajo no quiero culpar a nadie; Sí, establecer que aunque siempre el dedo señala al Locutor, el artista, promotor y/o disquero son los mas beneficiados con la payola. Midalo por el hecho que las emisoras de Radio viven llenas de promotores, tratando de "Payolear".
0 comments:
Publicar un comentario