viernes, 3 de abril de 2009

Bonny Cepeda afirma que el merengue de los ochentas no ha sido superado

DIARIO LIBRE Dice piratería ha hecho bajas sus ventas de 50 mil a menos de mil copias

Bonny Cepeda
NUEVA YORK.- El merenguero dominicano Bonny Cepeda afirmó anoche en entrevista con este reportero que el merengue de los años ochentas todavía no ha podido ser superado por las generaciones de intérpretes que sucedieron orquestas de tan alta calidad y competición como la suya en esa época. Cepeda dijo que el merengue de esa década fue tan competitivo que es muy difícil que pueda encontrar en estos tiempos quienes musicalmente lo puedan superar en calidad y literatura. Cepeda, intérprete de varios clásicos internacionales como "Asesina", "El hijo de Madame Inés", "Cuarto de hotel" y "Hay doctor" y que además es uno de los pianistas y arreglistas más sobresalientes de las últimas décadas, añadió que cree que ni los que se proyectaron en los años ochentas, podrían repetir la historia y sellarla con un género como se hizo en esa época. "Había sed de competencia entre nosotros mismos. Al merengue bajar y tener en contra tantos géneros a la misma vez como la salsa, la bachata, el reguetón y otros, comenzó a perder su brillo y a bajar", explicó el reputado merenguero que junto a su hermano Richie Cepeda integró uno de los duetos del género más respetados. "Yo, Ramón Orlando y otros maestros de gran calidad, lo que hicimos fue, que comenzamos a perder la fe y comenzamos a trabajar no motivados musicalmente, sino por lo que estamos cobrando", sostuvo. Consideró como una "lástima" el que la música que se está haciendo en el año 2009, lamentablemente no va a poder quedarse para la posteridad porque es una música más desechable, hecha con menos calidad, con menos talento y un poco más rápida como es la vida en estos momentos. Bonny sin embargo, admitió que cada ritmo tiene su público y citó el caso de algunos "mamberos" que fueron premiados en el Casandra de quienes dijo, "presionaron" para que fueran reconocidos, porque están en una situación popular, que es el apoyo al merengue de calle. "Lo que ha ocurrido con el mambo, es un caso similar al del reguetón, que primero fue rechazado, pero luego fue aceptado por el público, pero los propios mamberos se irán dando cuenta poco a poco y ellos mismos se concientizarán de que lo que están haciendo, no tiene nivel para quedar en la posteridad", precisó el maestro Cepeda. Exhortó a algunos de esos mamberos a que para reivindicarse, deben buscar arreglistas de alta calidad y citó el caso de Omega, a quien recomendó buscar sus servicios para algunos arreglos musicales o contactar a Ramón Orlando y combinar sus líneas con otros arreglistas como Manuel Tejada. "Esa es la transición que ellos deben hacer, pero pienso que eso se va a arreglar", pronosticó Bonny. La Piratería Refiriéndose a la piratería discográfica, Cepeda afirmó que ha sido drásticamente afectado. "La piratería ha acabado con las disqueras y con todas las ventas", dijo, añadiendo que él vendía en las pre ventas entre 50 a 60 mil copias y ahora si llega a mil, es mucho. "Nos se venden mil CD de ningún artista y de ningún género y el que lo diga, le está faltando a la verdad, porque las disqueras están cerrando y despidiendo empleados", sostuvo.