domingo, 5 de abril de 2009

Investigadores españoles buscan petróleo en el país

LISTN DIARIO-

TRATARÁN DE IDENTIFICAR ÁREAS GENERADORAS DE SISMOS Y MAREMOTOS
Equipamiento. A 5 mil metros de profundidad pueden llegar los equipos submarinos que se usarán a partir de hoy, precisó Andrés Carbó, catedrático de la Complutense.

Santo Domingo.- Científicos españoles y dominicanos inician hoy en el país investigaciones oceanográficas para obtener informaciones de la geología de los fondos marinos, a fin de identificar áreas potenciales para la exploración de hidrocarburos, generadoras de sismos y tsunamis y de zonas con otros tipos de recursos.

El proyecto, denominado Caribenorte, cuenta con un aporte económico del gobierno de España de 6 millones de euros, a través del Plan Nacional de Investigación Científica del Ministerio de Ciencia e Innovación, que lidera la Universidad Complutense de Madrid, y de 4.5 millones de pesos del gobierno dominicano, a través de la Dirección general de Minería. Se informó que llegó al país el pasado viernes el buque de investigación oceánica de la Armada Española, Hespérides, para la realización de las evaluaciones de peligrosidad sísmica y tsunámica, mientras que la Marina de Guerra pondrá a disposición de los científicos el buque Orión, encargado de colocar los dispositivos para el estudio oceanográfico y realizar perforaciones en la tierra. En coordinación con la UASD Las informaciones sobre la expedición científica fueron dadas por el embajador de España en el país, Diego Bermejo; el capitán de fragata español, Pedro de la Fuente; el catedrático de la universidad Complutense de Madrid, Andrés Carbó; el ministro consejero de la embajada de España, Pedro Fernández; así como por el contraalmirante de la Marina dominicana, José Antonio Ventura Bayonet, durante una rueda de prensa realizada ayer en el buque Hespérides. En las investigaciones, que se realizarán hasta el 25 de abril, intervendrán también especialistas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Marina de Guerra. Carbó explicó que las investigaciones se desarrollarían en el Sur desde Pedernales hasta el canal de la Mona; en el Norte abarcarían Puerto Plata y Samaná. Dijo que cuentan con instrumentos sofisticados para investigar a una profundidad de cinco mil metros por debajo del mar. Detalló que una parte del trabajo se realizará en la tierra, donde se harán unos ensayos. El equipo está integrado por 14 investigadores españoles y dos oficiales dominicanos especialistas en hidrografía, además de más de 20 dominicanos en la parte terrestre, junto a otros españoles “Esa investigación tiene unas consecuencias científicas, que es saber cómo es la estructura interna por debajo de las Antillas Mayores”, expuso. Extensión de aguas territoriales dominicanas El catedrático de la universidad Complutense explicó que investigarán las posibilidades que tiene el país de solicitar extensiones de las aguas que podrían pertenecer a su jurisdicción, en cuyo tema, expresó, ha estado interesado el diputado Peregrín Castillo. Manifestó que podrían aportar los documentos en los que se podría basar la solicitud de áereas marítimas, ya que la autorización corresponde a una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (+) ESPAÑA DESTACA EL TRABAJO BIPARTITO El embajador de España en el país puntualizó que se trata de una cooperación científicotecnológica y expresó que constituye una muestra más del interés de los dos países de reforzar los vínculos entre las dos naciones. Bermejo señaló que es una manera de darle continuidad a trabajos en áreas donde España es líder. “Este proyecto va en beneficio de los pueblos y los resultados se podrán conocer en rueda de prensa posterior, que los científicos darán a conocer después de recorrer las aguas”, indicó el diplomático.