LISTIN DIARIO-E. J. Támara/AP

Enfoque. La película usa al béisbol para contar una historia de inmigración, los problemas de idioma que tienen y otras vivencias.
Los Ángeles.- No todos los peloteros que se prueban con equipos de Grandes Ligas se quedan en ellos, ni todos los actores que vienen a Hollywood terminan desfilando por la alfombra roja.
Pero aquellos que viajan a Estados Unidos para triunfar pueden salir casi siempre mejor librados si es que están mejor educados, dijo el dominicano Algenis Pérez Soto, quien acaba de filmar su primera película. Cuenta la historia de un aspirante a pelotero de Grandes Ligas que no logra sus sueños y termina haciendo trabajos de baja paga.
“Cuando leí el guión dije: ‘Guau, así mismito es como pasa’”, dijo Pérez en una entrevista reciente. “Eso en realidad es lo que pasa con muchos jóvenes. Yo tengo amigos que vinieron aquí pensando que la iban a hacer en grande y ahora están en trabajaos diferentes a lo que querían hacer”.
Pérez interpreta al lanzador Miguel “Sugar” Santos en el filme “Sugar”, dirigido por Anna Boden y Ryan Fleck, que estrena el viernes en cines selectos de Los Angeles y Nueva York.
“Sugar” cuenta la historia de un buen pelotero dominicano que es escogido para probarse en los entrenamientos de verano en Florida pero que al final decide dar un giro en su vida y terminar haciendo algo diferente a lo que vino a hacer en Estados Unidos.
Pérez, de 24 años, tiene algo en común con su personaje.
El vino a Estados Unidos a triunfar y no quiere terminar como Miguel. Cuando él llega al entrenamiento de verano se da cuenta de que todos los jugadores que llegaron a probarse como él, son buenos. Pérez, quien vive en Boston, dice que se siente igual ahora como actor en Estados Unidos.
“Siempre pensé que si venía a este país iba a ser como pelotero y vine como actor. Ahora sigo estudiando para no pasar lo que le pasó Miguel y quedarme limpiando pisos porque no sé inglés, porque no estoy preparado”, explicó. Pérez estudia inglés y dice que piensa estudiar actuación si es que la película es bien recibida. El mensaje de la película gustará tanto a fanáticos del béisbol como a inmigrantes.
0 comments:
Publicar un comentario