el nuevo diario
NUEVA YORK._ El popular bachatero dominicano Elvis Martínez (El Camarón), estrenó su nuevo tema “¡Oh, mi Dios!”, dedicado a la situación amorosa enfrentada por el reconocido sacerdote cubano padre Alberto Cutie, quien decidió abandonar la iglesia católica para entrar a la episcopal en la que no existe el celibato y poder casarse con su novia. El bachatero había anunciado a raíz del escándalo internacional que grabaría una bachata sobre la relación amorosa del religioso. El tema fue estrenado en exclusiva en la emisión del pasado sábado del programa “El Pachatazo” conducido por Frederick Martínez (El Pachá) en La Kalle 105. 9 FM y en cuyo espacio el cantante había hecho la promesa.
La canción revisa la relación entre el sacerdote y la mujer y la que es rechazada por el celibato, un reglamento interno de la secta católica romana que les prohíbe a sus ministros sostener intercambios maritales. Ante críticas sobre la bachata, el intérprete, defendió su creación diciendo que Dios hizo al hombre y a la mujer para que se enamoren y procreen hijos, lo que incluso está establecido en la Santa Biblia.
“Dios no hizo al hombre solo por lo que los padres o curas, también deberían casarse y tener hijos”, apuntó el reconocido bachatero. “Esta canción la escribí primero, para rendirle un tributo a la relación entre el hombre y la mujer y segundo, para dedicarla a un hombre que conozco y que se que Dios ama”, dijo en referencia el tema.
Los oyentes del programa festinaron de inmediato las líneas telefónicas de la cabina de la radio emisora pidiendo que el tema fuera sonado más de una vez. Muchos de ellos ofrecieron su apoyo a “El Camarón” y aclaró que no busca promocionarse con ello, sino hacerle un tributo al mandato de Dios.
El bachatero dijo que para él ha sido una gran oportunidad en salir en defensa del padre Alberto, porque ha visto que no mucha gente lo ha hecho. “El padre también tiene derecho a la vida”, sostuvo. El artista agota en estos días una gira de presentaciones en discotecas y centros de espectáculos en varios estados del Noroeste de los Estados Unidos.
Autor: Miguel Cruz Tejada
Copyright 2009 El Nuevo Diario | Todos los derechos reservados.
0 comments:
Publicar un comentario