sábado, 4 de julio de 2009

OEA con tropiezos en Honduras para lograr el retorno del presidente Zelaya

listin diario

OEA. ORGANISMO DICE EL DERROCADO PRESIDENTE ES EL LEGÍTIMO
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se reunirá con diversos sectores en Honduras para gestionar la reposición del presidente Manuel Zelaya.
Protesta. Seguidores del derrocado presidente Manuel Zelaya, participan en una manifestación ayer en Tegucigalpa.

Tegucigalpa.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo ayer viernes que no hay disposición en Honduras para restituir al depuesto presidente Manuel Zelaya, quien decidirá si regresa al país en tales circunstancias. Anunció que “la OEA sigue reconociendo a Zelaya como el legítimo presidente de Honduras, donde se cometió una ruptura grave del orden constitucional”.

Insulza expresó que la OEA decidirá el sábado si suspende o no a Honduras como miembro de ese organismo.

“Lamentablemente en Honduras no hay condiciones para el regreso de Zelaya”, subrayó.

Insulza comenzó a gestionar ayer de manera directa la restitución de Manuel Zelaya pese a la firme negativa de permitirlo por parte del gobierno designado de Roberto Micheletti.

El primer encuentro Insulza tuvo su primer encuentro con el presidente de la Corte Suprema, Jorge Rivera, quien le señaló que sobre Zelaya pesa una orden de captura. “Insulza pidió que Honduras restituya en la presidencia a Zelaya, pero el presidente de la Corte le contestó contundentemente que hay una orden de capturarlo”, dijo en rueda de prensa el vocero del tribunal, Danilo Izaguirre.

El primer encuentro Insulza tuvo su primer encuentro con el presidente de la Corte Suprema, Jorge Rivera, quien le señaló que sobre Zelaya pesa una orden de captura. “Insulza pidió que Honduras restituya en la presidencia a Zelaya, pero el presidente de la Corte le contestó contundentemente que hay una orden de capturarlo”, dijo en rueda de prensa el vocero del tribunal, Danilo Izaguirre. Añadió que el presidente de la Corte le presentó la documentación legal que sustentó la expulsión de Zelaya, quien prepararía su retorno al país para mañana domingo. Posteriormente se reunió con los candidatos presidenciales Elvin Santos, del oficialista Partido Liberal, y Porfirio Lobo Sosa, del opositor Nacional, los dos tradicionales del país. Santos dijo lacónicamente a periodistas que “le explicamos (a Insulza) la situación que vive Honduras y que esperábamos una rápida solución a la crisis para continuar viviendo en paz”. También Insulza se entrevistó con líderes del izquierdista Bloque Popular, que agrupa a unas 30 organizaciones de obreros, maestros, campesinos, indígenas y estudiantes afines a Zelaya. LA PREOCUPACIÓN DE LA EMBAJADA DE EEUU La embajada de Estados Unidos en Honduras manifestó el viernes su “profunda inquietud” por la suspensión de ciertas garantías individuales —como de asociación y circulación— durante el toque de queda impuesto por el nuevo gobierno. “La embajada desea expresar su profunda inquietud sobre las restricciones impuestas por las autoridades a ciertos derechos civiles fundamentales y sobre los reportes de intimidación y censura a ciertos individuos y centros mediáticos”, señaló. “No hay posibilidad de sacar al país adelante por el camino democrático si la gente tiene acceso restringido a la información...” ARTICULOS RELACIONADOS Morales: el presidente Fernández ordenó el retiro del enviado dominicano | Embajador José del Carmen Acosta: golpistas violaron derechos del Pre... | Insulza llega a Honduras para tratar restitución del presidente ... |